Doctor en Psicología, especialista en Psicología Clínica y en Neuropsicología. Desde hace más de 20 años se dedica al tratamiento y estudio del Alzheimer. Ha sido Jefe de la Unidad de Demencias y Neurociencias del Complejo Hospitalario “San Luis” de Palencia, ciudad en la que promovió la creación de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Es miembro de la Sociedad Española de Neuropsicología. En los últimos años centra su actividad en los procesos de la vejez desde la perspectiva del antienvejecimiento. Fue Director y fundador del Instituto Balder de Medicina Antienvejecimiento en Valladolid y es miembro de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad (SEMAL). Tiene una amplia experiencia docente en las Universidades Complutense y UNED, y como divulgador científico en diversos medios de comunicación. En la actualidad ejerce la práctica privada y es docente en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Es autor de los libros Características neuropsicológicas de la ancianidad y Déficit neuropsicológicos en alcohólicos, así como de numerosos artículos científicos y de divulgación.Este es un libro escrito pensando en aquellas personas que han recibido la noticia de que un familiar cercano, con el que quizá tienen que convivir, padece la enfermedad de Alzheimer. La paulatina pérdida de identidad del enfermo, junto a la dependencia que lleva asociada, provocan en el entorno familiar unos nuevos marcos de convivencia y adaptación sobre los que se necesita una información precisa, fácil, útil y profesional. En este libro encontrará toda la información que precisa conocer sobre el Alzheimer y consejos prácticos sobre temas tales como: -Qué síntomas delatan la enfermedad. -Qué etapas hay y qué características tiene cada una. -Cómo adaptar el entorno del enfermo para hacerlo más seguro y cómodo. -Cómo cuidarlo, física y emocionalmente, de modo adecuado. -Qué decisiones tomar en los casos más comunes. -Cómo cuidar al cuidador. Una obra imprescindible para cualquier persona que necesite información y consejo sobre esta enfermedad, y una herramienta de enorme utilidad para profesionales sanitarios.
Doctor en Psicología, especialista en Psicología Clínica y en Neuropsicología. Desde hace más de 20 años se dedica al tratamiento y estudio del Alzheimer. Ha sido Jefe de la Unidad de Demencias y Neurociencias del Complejo Hospitalario “San Luis” de Palencia, ciudad en la que promovió la creación de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer. Es miembro de la Sociedad Española de Neuropsicología. En los últimos años centra su actividad en los procesos de la vejez desde la perspectiva del antienvejecimiento. Fue Director y fundador del Instituto Balder de Medicina Antienvejecimiento en Valladolid y es miembro de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad (SEMAL). Tiene una amplia experiencia docente en las Universidades Complutense y UNED, y como divulgador científico en diversos medios de comunicación. En la actualidad ejerce la práctica privada y es docente en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Es autor de los libros Características neuropsicológicas de la ancianidad y Déficit neuropsicológicos en alcohólicos, así como de numerosos artículos científicos y de divulgación.Este es un libro escrito pensando en aquellas personas que han recibido la noticia de que un familiar cercano, con el que quizá tienen que convivir, padece la enfermedad de Alzheimer. La paulatina pérdida de identidad del enfermo, junto a la dependencia que lleva asociada, provocan en el entorno familiar unos nuevos marcos de convivencia y adaptación sobre los que se necesita una información precisa, fácil, útil y profesional. En este libro encontrará toda la información que precisa conocer sobre el Alzheimer y consejos prácticos sobre temas tales como: -Qué síntomas delatan la enfermedad. -Qué etapas hay y qué características tiene cada una. -Cómo adaptar el entorno del enfermo para hacerlo más seguro y cómodo. -Cómo cuidarlo, física y emocionalmente, de modo adecuado. -Qué decisiones tomar en los casos más comunes. -Cómo cuidar al cuidador. Una obra imprescindible para cualquier persona que necesite información y consejo sobre esta enfermedad, y una herramienta de enorme utilidad para profesionales sanitarios.